Instalaciones Fotovoltaicas en Comunidades de Vecinos

¿Cómo se distribuye la eneregía en una Comunidad de Vecinos?

funcionamiento de una instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar

¿Cómo funciona la instalación en comunidades de vecinos?


funcionamiento de una instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar

1.  Mismo Bloque, Diferentes Necesidades

Cada vivienda tiene consumos energéticos propios, por lo que el primer paso que hacemos es evaluar y dimensionar una instalación que satisfaga la potencia requerida de cada propietario.

2.  Acuerdo de Conformidad

La comunidad valorará la propuesta, costes,potencia contratada y diferentes variables establecidas por los propietarios y debe quedar registrado en el acta.

Para poder desarrollarlo deben estar de acuerdo 2/3 de la comunidad.

3.  Instalación y Puesta en Marcha

Una vez gestionado todos los trámites administrativos y cumplidos los requisitos se procede a instalar las placas solares, evaluando previamente el espacio y cumpliendo todos los aspectos técnicos.

4.  Ayudas, Subvenciones y Bonificaciones

La comunidad de vecinos adherida al autoconsumo fotovoltaico, podrá disfrutar de las ayudas, subvenciones y bonificaciones disponibles, según el cumplimiento de los requisitos y el mutuo acuerdo establecido.

información

Si se incorpora un nuevo participante a la instalación de autoconsumo o, por el contrario, uno de los usuarios participantes abandona el autoconsumo compartido, se debe comunicar y entregar un nuevo acuerdo de reparto

Tipos de Autoconsumo Colectivo

Autoconsumo Compartido

Instalación Básica

La instalación de autoconsumo se utilizará para suministrar el consumo eléctrico de las zonas comunes.

Autoconsumo Compartido

Instalación Integral

La instalación de autoconsumo se utilizará para abastecer las zones comunes viviendas y locales comerciales.

Autoconsumo Compartido

Instalación Flexible

Sólo algunos vecinos usarán la instalación de autoconsumo. Con el tiempo, el resto de vecinos podrán conetarse a la misma.

Instalaciones realizadas en comunidades de vecinos

Preguntas frecuentes

¿Dónde se recomienda conectar el sistema eléctrico de la instalación?

Preferiblemente, el inversor, monitorizador (y todos los equipos necesarios) se recomienda instalarlos en una zona de acceso común, que cumpla con todos los cuidados y protecciones. Un ejemplo para un bloque en un cuarto de control. Este apartado dependerá de la disposiciónd e espacio dentro de la comunidad.

¿Quién es el titular de la instalación?

Todos los beneficiados que hagan parte del acuerdo del proyecto, compartirán la titularidad del sistema fotovoltaico, siendo además productores y consumidores del mismo.

¿Cuántos vecinos deben estar de acuerdo para poder instalar?

Para bloques de propietarios un 1/3 y para zonas comunes o otro tipo de comunidades compartidas un 2/3.

imagen del contacto

Para Kaylon es muy importante estar en contacto contigo, por lo que estamos siempre disponibles para ayudarte en lo que necesites.

¿Quieres más información? ¡Contáctanos!

icono llamada móvil
633 133 378
icono whatsapp